Joaquin Martinez

Depura tus errores y construye la mejor versión de ti, cada línea cuenta.

Categorías

Cómo usar el Modelo C4 para documentar tu arquitectura de software

04-10-2024
Desarrollo de software
Fundamentos de arquitectura de software
Cover Post

El Modelo C4 es una técnica de documentación de arquitectura de software que permite visualizar y entender el diseño de un sistema en diferentes niveles de **abstracción. Su enfoque principal es el usuario y su interacción con el sistema, lo que facilita la comunicación entre equipos técnicos y no técnicos. Esta guía práctica detalla cada uno de los cuatro niveles del modelo para que puedas aplicarlos en tus proyectos.

El Modelo C4 para la arquitectura de software: Una guía práctica

El Modelo C4 es una técnica de documentación de arquitectura de software que permite describir, de manera efectiva, el diseño de un sistema en diferentes niveles de abstracción. Su nombre proviene de los cuatro niveles que lo componen: Contexto, Contenedor, Componentes y Código. A diferencia de otros enfoques, el Modelo C4 parte de la perspectiva del usuario y de su interacción con el sistema, lo que facilita la comprensión del funcionamiento general del proyecto. Esta metodología asegura que tanto el equipo técnico como las partes interesadas no técnicas estén alineadas en cuanto a los objetivos y funcionalidades del software.

alt text

Los 4 niveles de abstracción del Modelo C4

El Modelo C4 se divide en cuatro niveles de detalle, cada uno ofreciendo una perspectiva distinta y complementaria del sistema.

Nivel 1 - Diagrama de Contexto (System Context Diagram)

Este es el nivel de más alta abstracción. Se enfoca en mostrar el sistema de software dentro de su contexto, representando las interacciones con los usuarios y otros sistemas internos o externos. Es ideal para mantener conversaciones con equipos no técnicos y con las partes interesadas, ya que simplifica la comprensión del panorama general.

  • Objetivo: Entender las interacciones principales del usuario y del sistema.
  • Enfoque: Sistemas internos y externos, usuarios y sus relaciones.
  • Uso: Ideal para presentaciones de alto nivel y discusiones iniciales del proyecto.

Nivel 2 - Diagrama de Contenedores (Container Diagram)

Al hacer un “zoom” en el sistema del nivel anterior, llegamos al diagrama de contenedores. Este nivel detalla los distintos contenedores o aplicaciones que componen el sistema, como aplicaciones web, microservicios, bases de datos o sistemas de archivos. Aquí se muestra cómo estos contenedores interactúan entre sí y con el usuario.

  • Objetivo: Entender las opciones técnicas a implementar a un alto nivel.
  • Enfoque: Contenedores (servicios, aplicaciones, bases de datos) y sus interacciones.
  • Uso: Útil para discusiones con el equipo técnico sobre la estructura general del software.

Nivel 3 - Diagrama de Componentes (Component Diagram)

Este nivel profundiza en la estructura de un único contenedor. El diagrama de componentes desglosa cada contenedor en sus componentes principales, revelando su lógica interna y cómo se relacionan entre sí. Los componentes pueden ser módulos, servicios o clases que cumplen una función específica dentro del contenedor.

  • Objetivo: Comprender la estructura y los módulos internos de un contenedor.
  • Enfoque: Componentes y sus interacciones.
  • Uso: Esencial para desarrolladores que necesitan entender la arquitectura interna de una aplicación.

Nivel 4 - Diagrama de Clases/Código (Code Diagram)

El nivel más granular del Modelo C4 es el del código. Aquí, cada componente se desglosa a nivel de clases, interfaces, esquemas y métodos. Este nivel se asemeja a los tradicionales diagramas de clases UML y es útil para documentar el detalle de la implementación.

  • Objetivo: Entender los detalles de la implementación a nivel de código.
  • Enfoque: Clases, interfaces y esquemas.
  • Uso: Principalmente para desarrolladores que están implementando o manteniendo el código.

¿Por qué utilizar el Modelo C4?

El Modelo C4 se ha convertido en una herramienta popular por varias razones:

  • Claridad y comunicación: Sus múltiples niveles de abstracción permiten explicar la arquitectura a cualquier audiencia, desde desarrolladores hasta gerentes de producto.
  • Consistencia: Al seguir una estructura definida, se asegura que la documentación sea coherente en todos los proyectos.
  • Enfoque en el usuario: Al centrarse en el usuario y sus interacciones, facilita el diseño de sistemas que realmente resuelven problemas.
  • Flexibilidad: Aunque el modelo tiene una estructura clara, se pueden utilizar diferentes herramientas para generarlo, desde diagramas simples hasta soluciones más robustas como Structurizr o PlantUML.

El Modelo C4 es más que una simple herramienta de documentación; es una metodología que promueve la comprensión y la colaboración en el desarrollo de software. Al aplicar esta técnica, puedes asegurarte de que todos los involucrados en un proyecto compartan una visión clara y detallada de la arquitectura del sistema.

Post Siguiente

Qué son los Architecture Decision Records (ADR) y por qué los necesitas

Post Anterior

Las cinco vistas del modelo 4+1: Un enfoque esencial en la arquitectura de software