Categorías
- Redes (10)
- Git y GitHub (11)
- Desarrollo de software (21)
Qué son los Architecture Decision Records (ADR) y por qué los necesitas

¿Qué es un Architecture Decision Record (ADR)?
Un Architecture Decision Record (ADR) es un documento conciso que captura una decisión arquitectónica significativa, el contexto en el que se tomó, las opciones que se consideraron y las consecuencias de dicha decisión. Sirve como un registro histórico y una fuente de verdad para el equipo de desarrollo, proporcionando transparencia y trazabilidad a lo largo del tiempo.
El propósito fundamental de los ADRs es documentar el razonamiento detrás de las elecciones arquitectónicas, permitiendo a los nuevos miembros del equipo entender rápidamente la historia del proyecto y facilitando la toma de decisiones futuras. Un ADR no es solo una descripción de “lo que se hizo”, sino una explicación de “por qué se hizo”.
Partes fundamentales de un ADR
Un Architecture Decision Record se estructura típicamente en las siguientes secciones para asegurar que toda la información relevante quede registrada de manera clara y organizada:
- Título: Un nombre claro y descriptivo que resume la decisión, por ejemplo: ADR 001: Adoptar PostgreSQL como base de datos principal.
- Estado: Indica la situación actual de la decisión:
- Propuesto: La decisión está en discusión.
- Aprobado: La decisión ha sido aceptada y se implementará.
- Obsoleto: La decisión ha sido reemplazada por una nueva.
- Rechazado: La decisión no se llevará a cabo.
- Contexto: Describe el problema o el desafío técnico que motivó la decisión. Incluye el estado actual del sistema, las limitaciones, los objetivos y las dependencias relevantes.
- Decisión: Detalla la elección específica que se tomó y por qué se seleccionó sobre otras alternativas. Aquí se justifica la decisión, a menudo haciendo referencia a los principios de diseño, los requisitos del sistema o los objetivos del negocio.
- Consecuencias: Explica el impacto de la decisión. Se deben enumerar tanto las consecuencias positivas (beneficios) como las negativas (costos, riesgos o compromisos). Esto incluye cómo afectará al rendimiento, la mantenibilidad, la seguridad y la complejidad del sistema.
¿Por qué usar ADRs? Principales beneficios
La adopción de Architecture Decision Records en un proyecto de software ofrece múltiples ventajas que impactan directamente en la calidad del código, la colaboración del equipo y la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
- Transparencia: Todos los miembros del equipo, incluidos los nuevos, pueden comprender las decisiones tomadas y el razonamiento detrás de ellas sin necesidad de depender de la memoria de los desarrolladores originales. Esto fomenta un ambiente de trabajo más inclusivo y colaborativo.
- Trazabilidad: Cada decisión puede rastrearse hasta el problema original que la motivó, lo que es invaluable en proyectos de larga duración o con alta rotación de personal. Permite auditar las decisiones arquitectónicas y entender su evolución.
- Facilidad para la toma de decisiones futuras: Los ADRs actúan como un historial de “lecciones aprendidas”. Proporcionan un marco para evaluar si una decisión pasada sigue siendo válida o si, debido a cambios en los requisitos o el entorno tecnológico, es necesario reconsiderarla.
- Mejora la comunicación: Fomentan discusiones estructuradas y bien informadas, lo que reduce la ambigüedad y el riesgo de decisiones impulsivas. Al tener que documentar el contexto y las consecuencias, el equipo se ve forzado a pensar de manera más crítica y holística.
- Cohesión del equipo: Un repositorio de ADRs asegura que el equipo esté alineado con la visión arquitectónica del proyecto, evitando que diferentes desarrolladores implementen soluciones inconsistentes para problemas similares.
Implementación y buenas prácticas
Para que los ADRs sean efectivos, es crucial integrarlos en el flujo de trabajo del equipo. Aquí hay algunas buenas prácticas:
- Versionado: Utiliza un sistema de control de versiones como Git para almacenar los ADRs. Esto permite rastrear los cambios en los documentos y facilita la colaboración.
- Automatización: Considera herramientas que automaticen la creación de plantillas de ADRs, como adr-tools, para que el proceso sea rápido y consistente.
- Consistencia: Mantén una estructura de directorio clara y un formato uniforme para todos los ADRs.
- Revisión de código: Los ADRs deben ser revisados por el equipo, al igual que el código. Esto asegura que la decisión sea comprendida y aceptada por todos antes de su implementación.
- Brevedad: Los ADRs deben ser concisos. El objetivo es capturar la esencia de la decisión, no escribir un informe exhaustivo.
- Estado Obsoleto: Cuando una decisión es reemplazada, no la elimines. En su lugar, marca el ADR original como Obsoleto y crea uno nuevo que lo sustituya, haciendo referencia al anterior.
Los Architecture Decision Records son una herramienta de documentación ágil y esencial para cualquier equipo de software que busque construir sistemas robustos y sostenibles a largo plazo.
Agregados recientemente
- Simplifica tu flujo de trabajo con Git: Crea y usa alias personalizados
- Comandos de Git para añadir directorios de forma recursiva
- Git: domina los comandos para añadir archivos de forma eficiente
- Claves para una arquitectura de software que evoluciona
- Design docs: La clave para tu arquitectura de software
- Qué son los Architecture Decision Records (ADR) y por qué los necesitas
- Cómo usar el Modelo C4 para documentar tu arquitectura de software