Categorías
- Redes (10)
- Git y GitHub (11)
- Desarrollo de software (21)
Guía rápida de Git: Comandos esenciales para principiantes.

Primeros pasos con Git: Comandos esenciales para tu proyecto
Aprender a manejar Git es fundamental para cualquier desarrollador. Esta guía rápida te introduce a los comandos más básicos y esenciales, perfectos para iniciar el control de versiones en tus proyectos. Aquí te explicamos qué hace cada uno y cómo utilizarlos.
Inicializando un repositorio: git init
El primer paso para usar Git en un proyecto es inicializar un repositorio. El comando git init crea una subcarpeta oculta llamada .git en tu directorio de trabajo. Esta carpeta es el corazón del repositorio, ya que contiene toda la información necesaria para el control de versiones, como los objetos del historial, las referencias y la configuración. Es la base que permitirá a Git rastrear todos los cambios que ocurran en el proyecto.
Preparando los cambios: git add
Una vez que has modificado, creado o eliminado archivos, necesitas decirle a Git qué cambios deseas incluir en el próximo commit. Para esto se usa el comando git add.
Este comando mueve los archivos del directorio de trabajo al área de staging o “zona de preparación”. Puedes pensar en el área de staging como una sala de espera donde seleccionas los archivos que formarán parte de la siguiente instantánea del proyecto.
- Para un solo archivo:
git add nombre_del_archivo
- Para todos los archivos modificados:
git add .
- Para añadir todo un directorio completo:
git add nombre_del_directorio
Este paso es crucial para tener un control granular sobre qué cambios se guardan en cada commit.
Guardando el historial: git commit
El comando git commit toma todos los archivos que se encuentran en el área de staging y crea una instantánea permanente de ellos. Cada commit es un registro histórico de los cambios, y se almacena junto con un mensaje descriptivo. Una buena práctica es usar el flag -m para añadir un mensaje corto y conciso que explique los cambios:
git commit -m "Mensaje descriptivo del commit"
Un buen mensaje de commit debe:
- Ser conciso y claro.
- Usar el imperativo (ej. “Añadir,” “Corregir,” “Refactorizar”).
- Explicar el “porqué” del cambio, no solo el “qué”.
Verificando el estado del proyecto: git status
git status es uno de los comandos más útiles y usados. Proporciona una visión general del estado actual de tu repositorio. Te informa sobre:
- Archivos nuevos que no han sido añadidos al staging (Untracked files).
- Archivos modificados que aún no se han añadido al staging (Modified files).
- Archivos en el área de staging listos para ser commiteados (Changes to be committed).
- La rama en la que te encuentras (On branch main o similar).
Usar git status con frecuencia te ayuda a mantener el control sobre los cambios y a evitar errores antes de realizar un commit. Es tu mejor amigo para saber en qué punto te encuentras en el flujo de trabajo de Git.
Un ejemplo práctico: Creando un proyecto desde cero
Imaginemos que tienes un nuevo proyecto de página web.
-
Inicias el repositorio:
mkdir mi-proyecto-web cd mi-proyecto-web git init
Verás el mensaje Initialized empty Git repository in /ruta/a/mi-proyecto-web/.git/.
-
Creas un archivo index.html
<!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head> <meta charset="UTF-8"> <title>Mi Primer Git</title> </head> <body> <h1>¡Hola Git!</h1> <p>Este es mi primer archivo para el repositorio.</p> </body> </html>
-
Verificas el estado
git status
Git te mostrará que index.html es un archivo sin seguimiento (untracked).
-
Añades el archivo al staging:
git add index.html
-
Verificas el estado de nuevo:
git status
Ahora verás que el archivo está listo para ser commiteado (Changes to be committed).
-
Creas el primer commit:
git commit -m "feat: Inicializar proyecto e incluir index.html"
Con estos pasos básicos, ya has iniciado, preparado y guardado la primera versión de tu proyecto en Git.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Olvidar git add: Es un error muy común. Si olvidas añadir los archivos al staging antes de hacer git commit, no se guardará ningún cambio. Siempre usa git status para verificar que los archivos están listos.
- Mensajes de commit poco descriptivos: Un mensaje como “cambios” o “update” no es útil. Invierte tiempo en escribir un mensaje que explique el propósito del commit. Esto te ahorrará mucho tiempo cuando necesites revisar el historial.
Agregados recientemente
- Simplifica tu flujo de trabajo con Git: Crea y usa alias personalizados
- Comandos de Git para añadir directorios de forma recursiva
- Git: domina los comandos para añadir archivos de forma eficiente
- Claves para una arquitectura de software que evoluciona
- Design docs: La clave para tu arquitectura de software
- Qué son los Architecture Decision Records (ADR) y por qué los necesitas
- Cómo usar el Modelo C4 para documentar tu arquitectura de software