Joaquin Martinez

Depura tus errores y construye la mejor versión de ti, cada línea cuenta.

Categorías

Git para principiantes: Comandos esenciales (add, reset, commit, log)

16-08-2024
Git y GitHub
Git
Cover Post

Guía rápida de Git: Comandos esenciales para gestionar commits

En el mundo del desarrollo de software, la gestión de versiones es crucial. Git es la herramienta más popular para esta tarea, permitiendo a los desarrolladores llevar un registro de los cambios en su código y colaborar de manera eficiente. Esta guía es un resumen práctico de comandos Git fundamentales para manejar archivos y commits, ideal para aquellos que buscan un enfoque directo y sin rodeos.

  1. El archivo README.md y el stage de Git
    El archivo README.md es fundamental en cualquier proyecto. Se trata de un documento con formato Markdown que proporciona información esencial sobre el proyecto, como su propósito, instrucciones de instalación y uso. Su nombre y extensión lo hacen reconocible en plataformas como GitHub, donde se muestra automáticamente en la página principal del repositorio.

    Para incluir este archivo en tu control de versiones, el primer paso es crearlo y añadirle contenido. Por ejemplo:

    alt text

    Una vez que el archivo está listo, se debe añadir al área de preparación o stage de Git. Este es un paso intermedio donde se seleccionan los cambios que se incluirán en el próximo commit.

     git add Readme.md
    

    alt text

  2. Deshacer cambios en el stage
    Si cambias de opinión y ya no quieres incluir el archivo en el próximo commit, puedes revertir esta acción con un simple comando:

     git reset Readme.md
    

    alt text

    Este comando mueve el archivo del stage al estado de untracked, lo que significa que Git ya no lo tiene en cuenta para la próxima confirmación. Como puedes ver en herramientas como VS Code, el archivo volverá a su estado original, indicando que no está siendo rastreado.

    alt text

  3. El comando git commit optimizado
    Normalmente, después de git add, se ejecuta git commit para confirmar los cambios. Sin embargo, si un archivo ya ha sido rastreado previamente por Git (es decir, ya se ha incluido en un commit anterior), es posible combinar estos dos pasos en una sola línea.

    Este atajo es especialmente útil para actualizar archivos que ya forman parte del repositorio. El comando -am (add y commit) hace exactamente eso:

     git commit -am “Readme updated”
    

    alt text

    Es importante recordar que este comando solo funciona con archivos que ya han sido rastreados. Si intentas usarlo con un archivo nuevo, obtendrás un error, ya que Git no sabe qué archivo estás tratando de confirmar.

  4. Inspeccionando el historial con git log
    Para ver un registro de todos los commits realizados en tu repositorio, puedes utilizar el comando git log. Este comando es fundamental para auditar el historial de cambios y entender la evolución del proyecto.

     git log
    

    alt text

    El git log proporciona información detallada sobre cada commit, incluyendo:

    • Hash: Un identificador único (una cadena de caracteres alfanumérica) para cada commit. Nunca habrá dos commits con el mismo hash. alt text

    • HEAD: Un puntero que indica el commit actual en el que se encuentra tu rama de trabajo. alt text

    • Autor: El nombre y correo electrónico de la persona que realizó el commit. alt text

    • Fecha: La fecha y hora exactas en que se hizo el commit. alt text

    • Mensaje: Una breve descripción que acompaña al commit, explicando los cambios realizados. alt text

Nota: Los commits se muestran en orden cronológico inverso, del más reciente al más antiguo.

Post Siguiente

De la línea de comandos al escritorio: tipos de sistemas operativos

Post Anterior

Guía rápida para renombrar la rama 'master' a 'main' en Git.