Categorías
- Redes (10)
- Git y GitHub (11)
- Desarrollo de software (21)
Cómo viajan los datos en la red: de bits a señales físicas

Medios de Transmisión en Red: De Bits a Señales Físicas
Cuando los datos son transformados en códigos o series de bits, estos deben ser convertidos en señales para ser transmitidos a su destino a través de la red. Los medios de transmisión se refieren al medio físico por el cual estas señales son enviadas. Los medios más comunes son el cable de cobre, el cable de fibra óptica y las ondas electromagnéticas. Las señales, compuestas por patrones eléctricos u ópticos, se transmiten entre dispositivos conectados a la red, representando bits digitales como una serie de pulsos de electricidad, de luz o de ondas de radio.
El papel de la capa física
Antes de que los bits viajen por la red, deben ser codificados en un formato que el medio de transmisión pueda transportar. Este proceso lo realiza la Tarjeta de Interfaz de Red (NIC) o un transceptor en el dispositivo de origen, que convierte los patrones de bits digitales en señales físicas (pulsos eléctricos, pulsos de luz u ondas de radio). En el destino, la NIC receptora realiza el proceso inverso: decodifica las señales físicas y las convierte de nuevo en bits para que el dispositivo de destino pueda interpretarlos. Este proceso fundamental ocurre en la Capa Física del modelo OSI, la primera capa de la arquitectura de redes.
La Capa Física se encarga de las especificaciones mecánicas, eléctricas y de procedimiento para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas. A diferencia de las capas superiores que gestionan el direccionamiento (IP), la segmentación (TCP) o la representación de los datos, la Capa Física se centra en cómo se transmiten los bits crudos (unattended bits) a través del medio, como la topología de red (bus, estrella, anillo) y el tipo de medio de transmisión.
Tipos de Medios de Transmisión Comunes
Los tres métodos principales de transmisión de señales en redes son:
- Señales Eléctricas (Cable de Cobre)
La transmisión se realiza representando los datos como pulsos eléctricos que viajan por los cables de cobre. Este es el método más extendido en redes domésticas y empresariales pequeñas debido a su bajo costo y facilidad de instalación.
- Cable de par trenzado (Twisted-Pair): El tipo más común (ej. Ethernet). Consiste en pares de alambres de cobre trenzados para reducir la interferencia electromagnética (EMI).
- Velocidades: Puede alcanzar velocidades de hasta 10 Gbps en cables de categoría 6A (Cat6A) y superiores.
- Limitaciones: La distancia máxima es de 100 metros para evitar la degradación de la señal, un fenómeno conocido como atenuación.
- Señales Ópticas (Cable de Fibra Óptica)
La transmisión se realiza convirtiendo señales eléctricas en pulsos de luz que viajan por finas hebras de vidrio o plástico. Este medio es ideal para grandes distancias y entornos con alta interferencia eléctrica.
- Tipos: Monomodo (mayor distancia) y Multimodo (menor distancia, más ancho de banda).
- Ventajas: Inmune a la interferencia electromagnética, alta velocidad y gran capacidad de ancho de banda. La atenuación es mucho menor que en el cable de cobre.
- Usos: Troncales de red, centros de datos y conexiones que requieren transmitir grandes volúmenes de datos a largas distancias.
- Señales Inalámbricas
La transmisión se realiza a través del aire mediante ondas de radio, microondas o infrarrojas. Es la opción más flexible, permitiendo la movilidad de los dispositivos.
- Wi-Fi: Utiliza ondas de radio para conectar dispositivos a una red local. Es el estándar para redes de hogar y oficina.
- Bluetooth: Ideal para distancias cortas (PAN - Personal Area Network).
- Tecnología Celular (4G/5G): Permite la conectividad a internet en un área geográfica amplia.
Problemas Comunes y Soluciones
Cada medio de transmisión tiene sus desafíos. La interferencia es un problema común en los cables de cobre, donde señales de otros cables o dispositivos eléctricos pueden degradar la calidad de la señal. El trenzado de los pares en los cables UTP y el blindaje (shielding) en los cables STP son soluciones de diseño para mitigar este problema.
En la transmisión inalámbrica, la interferencia de otras redes Wi-Fi o dispositivos puede afectar la velocidad. Configurar el router en un canal menos congestionado o usar redes de 5 GHz puede ayudar. La atenuación, que es la pérdida de intensidad de la señal a medida que viaja, es un factor limitante en todos los medios. En los cables de cobre, se usan repetidores para extender la distancia. En la fibra óptica, aunque la atenuación es mínima, se utilizan amplificadores ópticos en enlaces de muy larga distancia.
En la mayoría de los hogares y pequeñas empresas, la transmisión de señales de red se hace a través de cables de cobre y conexiones inalámbricas (Wi-Fi). Las redes más grandes, por su parte, utilizan cables de fibra óptica para transportar señales de forma confiable a mayores distancias.
Agregados recientemente
- Simplifica tu flujo de trabajo con Git: Crea y usa alias personalizados
- Comandos de Git para añadir directorios de forma recursiva
- Git: domina los comandos para añadir archivos de forma eficiente
- Claves para una arquitectura de software que evoluciona
- Design docs: La clave para tu arquitectura de software
- Qué son los Architecture Decision Records (ADR) y por qué los necesitas
- Cómo usar el Modelo C4 para documentar tu arquitectura de software